
BATALLA EN EL CIELO (2005)
Escrita y Dirigida por Carlos Reygadas.
Producida por Philippe Bober, Susanne Marian, Carlos Reygadas y Jaime Romandia.
Protagonistas: Marcos Hernández, Amapola Mushkadiz, Bertha Ruiz, David Bornstien y Rosalinda Ramírez.
Había muy poca gente en la sala, además de un servidor. La mayoría eran parejas, de las cuales una ya había tenido suficiente y decidió marcharse. Caminando por el pasillo de la salida, escuché claramente a un hombre decirle a su mujer: “no vuelvo a ver una película mexicana en toda mi vida”. Una vez afuera, me acerqué al póster para encontrarme con la siguiente frase promocional: “La película más provocadora del cine mexicano”. Comprendí a la perfección todo esto después de haber ido a ver “Batalla en el Cielo”. Puedo asegurarles que aquel caballero no será el primero ni el último en expresar abiertamente su desagrado ante una propuesta cinematográfica como esta.
Confiriéndole a estas imágenes de la vida diaria en el distrito federal un abrumador poder naturalista, envolvente y hasta cierto punto lírico, Reygadas parece querer encontrar lo extraordinario dentro de lo ordinario; es decir, hacer consciente al espectador de una magia y misterio ocultos detrás de cada acto cotidiano y del que rara vez uno se percata al momento en que lo realiza. Sabemos que atravesamos por el tráfico en el camino al trabajo, sin nunca estar realmente conscientes de que, efectivamente, pasamos a través de él. Nos sabemos poseedores de un espacio para nuestra vida sexual, más ¿cuando somos capaces de admitir lo primario que esta resulta ser?
Sobre todo por este último ejemplo, desprovisto del habitual preciosismo hollywoodense, veo difícil que esta cinta pueda ganarse el entusiasmo de la audiencia. No por tratarse de un trabajo deplorable, sino por ser un banquete visual (para algunos será más bien una orgía) demasiado grande como para que alguien se lo acabe. Lars Von Trier dijo una vez que una buena película debería de ser como una piedrita en el zapato. Siguiendo esta lógica, “Batalla en el Cielo” sería una montaña. ¿Obra de arte, como el jurado del pasado festival de Cannes quiso hacernos suponer o un simple y deliberado despliegue de exceso y pretensión? Veanla y tengan la última palabra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario