El siguiente reportaje fue publicado originalmente en la Revista BANG! # 12 , en mayo del 2006. Una actriz envuelta en una sabana roja sostiene una discusión existencial con lo que podría denominarse una mestiza griega. De pronto, ambas se congelan para que una estatua que lleva varias escenas inmóvil en el fondo cobre vida y pase al frente para quejarse del estupido escritor que la relegó como personaje a la categoría de un objeto inanimado. El público, completamente desarmado ante tal revelación de humor interno, no encuentra otra alternativa más que disparar genuinas carcajadas. Todo esto y más ocurrió la noche del pasado 7 de Abril cuando se estrenó ARIADNA: POEMA TRAGICOMICO GRECO-LATINO YUCA-WACH, una producción del grupo de repertorio EXPRESSARTE que ahora forma parte de la programación regular de su espectáculo “Veladas en Dante”.
La puesta en escena, con su base en un texto original de Octavio Rinuccini, es una re-contextualización surrealista y disparatada de la cultura griega que no toma nada en serio, ni siquiera a si misma. Plagada de jocosas referencias contemporáneas a la homosexualidad, fragmentos de música pop, regionalismos de la península yucateca y coloquialismos del Distrito Federal, ciertamente no será muy digerible para el paladar de expertos en historia con actitudes muy críticas. Manuel Alejandro Escoffié, responsable de la adaptación y miembro del elenco, es el primero en admitirlo: Siempre me he imaginado lo que sería secuestrar a un puñado de catedráticos de Harvard, Yale, o en su defecto de la UNAM, llevarlos hasta el teatro, amarrarlos a las sillas, obligarlos a ver la obra e ir registrando sus diversas reacciones faciales. Por el momento no he encontrado a ninguno para el experimento, pero cada función estoy pendiente por si llego a vislumbrar a uno entre el público.
Y eso que desde su inicio, ARIADNA fue precisamente eso: un experimento escénico para ver hasta que grado se podía bajar a la mitología de su pedestal. Escoffié, estudiante de ciencias de la comunicación en la Universidad del Mayab y crítico de cine en el Diario de Yucatán (ver colaboración suya para la sección de pintura en este numero), adaptó la obra originalmente para el taller de teatro en su escuela. Tres años después del éxito que cosechó aquella primera versión, dedicó todo diciembre del año pasado a reforzar sus puntos fuertes, y añadir algunos nuevos, como los personajes de Parmenides, la pitonisa Kaa-Sandra y el reportero de los dioses Narciso Alatorre, mismo a quien interpreta dentro de la obra. Al principio, la ironía y el humor potencial en la historia sólo estaban siendo aprovechados en un 30%. Para esta nueva versión, corregida y aumentada, apelé a mis influencias primarias en la comedia. “Monty Python y el Santo Grial”, una de mis películas favoritas, fue algo que tuve muy en cuenta al momento de volver a redactar el libreto, así como "La Historia del Mundo Pte. 1" de Mel Brooks y un sketch del programa de Anabel Ferreira que recuerdo haber visto cuando era niño. Todo eso fue incluido en la ecuación para que ARIADNA fuera presentada tal y como debió de haber sido vista desde la primera vez”.
Dicha pretensión parece haber sido cumplida con creces. La noche del estreno, el Teatro Bar del Centro Cultural Dante había sido llenado más allá de su máxima capacidad, con todos sus asistentes riendo al unísono ante las delirantes situaciones concebidas en la imaginación de Escoffié. Manuel tiene la habilidad de salirte con ideas bastante locas, pero no tan locas como para que no puedan establecer un punto de conexión con el público - comenta Issaí García Seba, encarnando a Baco o Dionisios - Yo creo que esa es su mayor virtud como escritor; tiene una mente exuberante y al mismo tiempo es capaz de aterrizar todas esas ideas para que funcionen como deben en el escenario. En la producción participan también Antonio Cruz interpretando a Cupido, Ramón Vallejos en el papel de Teseo, Claudia Akiko como Fedra y Mariana Ancona como una versión femenina de Zeus, entre otros. Para Ancona, elegida apenas el año pasado como representante de Yucatán en el certamen de Nuestra Belleza México, este resultó ser uno de los roles más complicados, puesto que tenía que dar vida a un hombre dentro del cuerpo de una mujer. No obstante, su inolvidable intervención fue de las que más ovaciones cosechó al final. Entre los aplausos, se encontraban los del propio Escoffié: Mariana es fantástica. Su presencia escénica es muy imponente y su belleza física esta a la par con sus dotes cómicos. No conozco a muchas actrices que puedan hacer las cosas que ella hizo en esta obra sin perder la gracia o el encanto con los que se les suele asociar. Por su parte, Ancona se sintió muy emocionada desde el principio por formar parte de este proyecto: Lo más padre de esta clase de trabajos es que te brindan la oportunidad de arriesgarte y probar cosas nuevas que normalmente no harías. Hay mucho de eso aquí, me he divertido como nunca y me alegro de haber participado.
Los ensayos para el estreno duraron tres meses y cada uno de los actores se hizo responsable de su vestuario, mismo que consistía en sabanas comunes y corrientes de diversos colores. El ecléctico repertorio musical, de Stravinsky a Marco Antonio Solís, fue seleccionado por Escoffié en colaboración estrecha con el técnico de sonido oficial de Expressarte, Omar “Kometín” Dzib. ARIADNA: POEMA TRAGICOMICO GRECO-LATINO YUCA-WACH corre a cargo bajo la dirección del Mtro. Julio Nava Vera y continuará presentadose por tiempo indefinido todos los viernes a las 9:30 p.m. en el Centro Cultural Dante. La entrada cuesta cincuenta pesos.
.jpg)
Izquierda a derecha: Claudia Akiko (Freda), Maribel Aguado (Ariadna),
Ramón Vallejos (Teseo) y un servidor (Narciso Alatorre)
.jpg)
Ramón Vallejos (Teseo) Ramón Vallejos (Teseo) y un servidor (Narciso Alatorre)
.jpg)
Antonio Cruz (Cupido) y Mariana Ancona (Venus / Zeus)
Maribel Aguado (Ariadna) e Issaí García (Baco)
Izquierda a derecha: Claudia Akiko (Freda), Maribel Aguado (Ariadna), Ramón Vallejos (Teseo), Mariana Ancona (Venus/Zeus), Vanesa Delpech (Coro #1), Maria José Sosa (Coro # 2) y Martha Preve (Estatua)
No hay comentarios:
Publicar un comentario